Descripción del proyecto
Jorquera
La principal peculiaridad de esta pintoresca villa es que está situada en un cerro que delimita el río Júcar. Se sitúa en un alto sobre un meandro del Júcar y la población se adapta al recorrido del río, de modo que la atalaya natural parece hecha a propósito para el pueblo.
El pueblo goza de una gran belleza paisajística, ya que es una auténtica villa medieval que aún conserva sus murallas almohades del siglo XIII. Entre sus monumentos podemos destacar los restos del castillo y la Iglesia Parroquial de la Asunción, declarada bien de interés cultural. En la ribera del Júcar se encuentra el santuario de la Virgen de Cubas de estilo dieciochesco, con una parte excavada en la roca.
«Jorquera, la atalaya sobre el meandro.»
Sus fiestas patronales son las Fiestas de Mayo, que se celebran los días 21,22 y 23 en honor a la Virgen de Cubas. Un curioso acto de estas fiestas son los Alardes, en el que se escenifican las disputas entre moros y cristianos.
En el siguiente mapa te mostramos la ubicación exacta de la localidad de Jorquera: